Si requieres realizar algún trámite en un banco, debes saber que uno de los principales documentos que debes presentar son los certificados financieros. Por esa razón, en este post te indicaremos qué son estos certificados y cuál es la importancia de que los solicites.
Asimismo, te especificaremos los tipos de certificados que existen y cuáles son los datos que contienen cada uno de ellos. Del mismo modo, sabrás los recaudos que debes reunir para solicitarlos y los pasos que debes seguir para hacerlo. Por último, te mencionaremos el procedimiento a seguir para que puedas conocer la veracidad de ese documento.
Así que, sigue leyendo este artículo hasta el final, que como puedes ver posee información bastante completa para aclararte cualquier duda que tengas.
Qué son los certificados financieros
Los certificados financieros o como también son conocidos informes de deudas son documentos que permiten que las personas naturales y jurídicas conozcan las deudas que poseen con el sistema financiero de Chile. En otras palabras, plasma las deudas que poseas con los distintos bancos o cooperativas del país. Los mismos son expedidos por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) quien se encarga de actualizar la lista de deudores de forma mensual.
Por lo que, una vez que obtienes algunos de estos certificados los mismos poseen una vigencia de 1 mes. En cuanto al costo de tramitación de dichos documentos es completamente gratis, por lo que podrás solicitarlo sin problema. Lo cual resulta de gran importancia, ya que estos documentos lo necesitarás para realizar diversos trámites, entre ellos los siguientes:
- Solicitar un crédito en cualquier entidad bancaria del país.
- Abrir una cuenta bancaria o solicitar tarjetas de créditos.
- Conseguir empleo, ya que algunos lo solicitan como requisito de ingreso.
- Como empresa podrás realizar negociaciones con otras instituciones.
- Podrás demostrar ante cualquier institución que te encuentras solvente con el sistema financiero de Chile.
Aparte de los trámites que puedes realizar, estos certificados suelen ser importantes porque permite que se conozca tu estabilidad financiera sin importar si eres una persona natural o jurídica. Por consiguiente, no dejes de solicitarlos siguiendo los pasos que conocerás más adelante. Asimismo, debes saber los tipos de certificados financieros que existen para que sepas cuál de ellos vas a solicitar, de esta manera te encontrarás con los siguientes:
- El certificado financiero de deuda directa.
- Certificado financiero de deudas indirectas.
- El certificado financiero de deudas con mora.
Ya teniendo presente esta información, lee el siguiente punto para que sepas de acuerdo a tu situación cuál de ellos necesitas.
Datos que contienen los certificados financieros
Conocer los datos que contienen los certificados financieros es muy importante, ya que te permitirá verificar que los mismos están completo una vez que te lo otorgan. Por esa razón, y para que te vayas familiarizando con ellos, a continuación, te mencionaremos la información que cada uno de ellos posee:
- El certificado financiero de deudas directas, contiene información sobre las deudas que poseas con una institución financiera como consecuencia del otorgamiento de un crédito.
- Certificado financiero de deudas indirectas, informa sobre aquellas deudas que adquieres sin ser beneficiario directo de un crédito. Esto, debido a que, él mismo se ha otorgado a un tercero, pero que aun así debes responder por el pago del mismo. En este caso se incluyen a los fiadores, los codeudores solidarios, giradores, aceptantes, los que avalan letras de cambios o los suscriptores de pagarés endosados con responsabilidad.
- El certificado financiero de deudas con mora, contiene información sobre aquellas deudas directas o indirectas que no has pagado en los plazos acordados. En el caso de que poseas ambas deudas aparecerán por separado en el certificado y se señalará la fecha en la que dejaste de pagarlas.
Del mismo modo, debes saber que, de manera general en los tres certificados aparecerá la siguiente información:
- Los créditos disponibles, en este punto se incluyen los valores aprobados que no hayan sido utilizados por la persona o empresa que solicita el certificado.
- Las líneas de créditos disponibles, en este apartado encontrarás los montos no utilizados de las tarjetas de créditos u otros créditos que se le hayan otorgado a quien solicita el certificado.
- Otros créditos disponibles, aquí se incluye información sobre cualquier otro crédito que la persona o empresa posea sin utilizar y que se encuentre amparado por la Ley.
Requisitos para solicitar los certificados financieros
Los requisitos para solicitar los certificados financieros dependerán de si eres una persona natural o jurídica. Es por ello que, en este punto te los indicaremos comenzado por los recaudos requeridos para las personas naturales:
- Cédula de identidad vigente del solicitante en original y copia.
- En caso de que el trámite lo vaya a realizar un tercero, también debe presentar su cédula de identidad vigente en original y copia. Además, debe presentar una autorización notariada que no posea más de un mes de vigencia.
- Constancia de residencia o un recibo de servicio en original y copia en el que aparezca la dirección del solicitante. Esta constancia debe tener una vigencia máxima de 1 mes.
- La clave de acceso a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Ahora bien, en el caso de las personas jurídicas deben presentar la siguiente documentación:
- El documento de constitución de la empresa en original y copia.
- Cédula de identidad vigente en original y copia del representante legal de la empresa.
- Copia simple del rol único tributario (RUT).
- En caso de que seas una corporación o fundación debes presentar la nómina de directorio debidamente autorizada.
- Si el trámite lo realiza un tercero debe llevar la copia de la cédula de identidad vigente y una autorización notariada. Además, debe presentar la copia de la cédula de identidad de quien lo autorizó para realizar el trámite.
- La clave de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
- Constancia en la que se acredite el domicilio fiscal de la empresa en original y copia, con una vigencia máxima de 1 mes.
Después de que recaudes los documentos antes mencionados puedes hacer la solicitud de los certificados financieros, siguiendo los pasos que aprenderás en los siguientes puntos.
Cómo solicitar los certificados financieros
Quizás puedas pensar que solicitar los certificados financieros es un procedimiento muy difícil, sin embargo, es todo lo contrario. Sobre todo, considerando que, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para facilitarte las cosas ha dispuesto de dos formas de solicitud.
La primera de ellas es de forma online y la segunda es hacerlo de forma presencial, por ello, aquí te explicaremos los pasos a seguir en cada caso. De esta manera, podrás decidir, de acuerdo a su complejidad cuál de las dos deseas utilizar para realizar tu solicitud.
Solicitar los certificados financieros de forma online
Hacer la solicitud de los certificados financieros de forma online es una de las opciones más cómodas. Primero porque puedes hacerlo desde cualquier dispositivo y segundo porque puedes realizarlo a cualquier hora. En este caso solo será necesario que sigas al pie de la letra los siguientes pasos y listo:
- Ingresa desde cualquier navegador en la página oficial de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), para ello selecciona este enlace.
- Al encontrarte en su página principal presiona la opción que dice “Informe de deudas” ubicada en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
- Se abrirá una nueva página y debes pulsar en la opción “Trámites en línea”.
- Ahora pulsa en “Solicitar informe”.
- Luego tendrás que indicar si eres una persona natural o jurídica.
- Después, se abrirá otra página en la que tendrás que señalar en las casillas correspondientes tu número de rol único tributario y tu clave.
- Luego debes pulsar en “Continuar”.
- Nuevamente, se abrirá otra página y debes seleccionar el tipo de certificado financiero que deseas solicitar.
- Ahora adjunta los documentos requeridos para el trámite y al terminar tilda la casilla que dice “No soy un robot”.
- Te aparecerá el documento y debes verificar que todos los datos sean correctos.
- Por último, si todo se encuentra bien presiona el botón de “Imprimir” y listo.
Al terminar estos pasos obtendrás de manera inmediata el certificado y en caso de que no puedas imprimir en el momento, puedes pulsar la opción “Descargar”. De esta manera, el informe se guardará en tu dispositivo en formato PDF para que puedas imprimirlo cuando desees.
Cómo puedes ver, la solicitud en línea de cualquiera de los certificados financieros es muy rápida y sobre todo fácil.
Solicitar los informes financieros de forma presencial
La solicitud presencial de los certificados financieros es una de las formas tradicionales de realizar el trámite y suele usarse cuando no tienes clave de acceso. Además, esta opción es tan sencilla y rápida como en el caso anterior. Pero en este caso debes disponer de tiempo para acudir a una de las oficinas de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) o a una de ChileAtiende.
Del mismo modo, antes de ir a realizar el trámite debes verificar si la oficina a la que vas a ir atiende previa cita, para que así solicites una y no pierdas el viaje. Ya teniendo presente esta información, sigue los siguientes pasos y en pocos minutos habrás formalizado el trámite:
- Dirígete a la oficina de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) o de ChileAtiende que te quede más cerca.
- Luego de que te encuentres en el lugar manifiéstale a la persona que te atienda el motivo de tu visita. En este caso, solicitar un certificado financiero o informe de deudas y le especificas cuál.
- Cuando el encargado te lo pida entrégale los documentos requeridos para formalizar el trámite.
- Ahora completa la planilla de solicitud que te entregarán sin obviar ningún dato.
- Por último, espera unos minutos que te entreguen el certificado y listo.
Cómo puedes ver con esta forma de solicitud también obtienes el informe de una vez, por lo tanto, puedes elegir la opción que se ajuste más a ti.
Cómo verificar los certificados financieros
Comprobar la veracidad de un certificado financiero también es muy fácil, ya que pensando en ti la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha dispuesto de una opción para hacerlo. En este caso, solo tendrás que tener el certificado a verificar y, además, debes seguir los siguientes pasos y en cuestión de segundos ya obtendrás la información:
- Entra desde el navegador que más uses en la página oficial de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
- Una vez en su página principal presiona la opción “Informe de deudas”.
- Se abrirá una nueva página y vas a presionar la opción “Trámites en línea”.
- Nuevamente se abrirá otra página y vas a seleccionar la opción que dice “Verificar informe”.
- Te aparecerá un formulario en el que tendrás que completar los siguientes datos:
-
- Número del certificado.
- El número de rol único tributario (RUT).
- Mes del período de deudas.
- Año del período de deudas.
- Fecha de emisión del certificado.
- Por último, después de que hayas completado el formulario debes presionar “Verificar” y listo.
Al terminar estos pasos, te aparecerá una información que certificará que los datos contenidos en dicho certificado corresponden a la fecha de emisión del mismo. Sin embargo, si para al momento en el que haces la verificación posees otras deudas, las mismas no te aparecerán. En ese caso, para que tengas una información actualizada debes solicitar otro certificado financiero siguiendo los pasos que has aprendido aquí.
Si te ha parecido útil esta información y pudiste aclarar todas tus dudas sobre los certificados financieros déjanos un comentario y sigue leyendo este blog. Igualmente, recomiéndanos con tus amigos, para que más personas puedan aprender sobre estos temas. Quizás les interese saber sobre el siguiente artículo: Certificados tributarios.

Hola a todo@s, mi nombre es Mariana, apasionada del surf, de la buena alimentación y de nuestro precioso país, Chile. Soy la asistente de soporte de Certificadode, si tienes alguna duda, por favor habla conmigo desde la página de contacto