Certificado 12 ultimas cotizaciones

Comment

Uncategorized

En Chile desde principios de los años 80 las Administradoras de Fondos de Pensiones tienen a su cargo la administración de los ahorros previsionales. Todos los trabajadores chilenos de manera obligatoria deben cotizar a una de estas empresas, ellas emiten certificados de las cotizaciones recibidas de parte del trabajador.

Tan importantes son estos comprobantes, que el certificado de las últimas 12 cotizaciones, constituye requisito indispensable para muchos trámites. Al considerar este artículo, conocerás como puedes obtener este certificado y para que trámites vas a necesitarlo.

Las AFP y el manejo de tus ahorros

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son instituciones privadas que se dedican a administrar los ahorros previsionales que cotizan los trabajadores. En Chile es obligatorio cotizar en una de estas instituciones, ellas te cobran un porcentaje por administrar tus ahorros.

Las cotizaciones que debes realizar a estos fondos corresponden a un porcentaje de tu sueldo, los cobros varían dependiendo de la administradora que seleccionas. Los ahorros que manejan las administradoras son invertidos en diversos fondos, los cuales se encuentran clasificados según su riesgo. El riesgo de inversión está relacionado con su rentabilidad, mientras mayor sea la rentabilidad, aumenta el nivel de riesgo.

Tus ahorros son invertidos en la bolsa de valores, títulos de deudas, bonos de empresas o en otras formas que permite la ley. Estas inversiones en instrumentos financieros permiten que tus ahorros generen rentabilidad a largo plazo. Por este manejo las AFP cobran una comisión mensual y un monto al momento de hacer efectiva tu jubilación.

Cuando realizas los pagos de tus cotizaciones, estas se van registrando y puedes obtener un resumen de ellas. Para realizar una verificación de los pagos que has realizado puedes acceder al certificado de cotizaciones.

¿Qué es el Certificado de Cotizaciones?

Consiste en un documento probatorio, el cual contiene un resumen de los pagos previsionales realizados en la cuenta de una AFP. Este documento permite certificar tus aportes a un fondo de pensiones, a la vez te permite llevar un control de los mismos.

Este documento probatorio contiene información como la fecha del pago de la cotización, monto de cada una de ellas, tipo de fondo asociado, etc. El Certificado de cotizaciones se utiliza para realizar trámites tributarios, trámites comerciales o acceder a beneficios sociales. Entre los usos que tiene este certificado resaltan los siguientes:

  • Efectuar el pago de Licencia Médica.
  • Obtener becas escolares.
  • Realizar la apertura de productos bancarios.
  • Acceder a beneficios de la Garantía Estatal.
  • Realizar tu adhesión a organismos del Estado como Fonasa, Isapre y Caja de Compensación.
  • Llevar a cabo la tramitación de créditos.

Al solicitar tu certificado puedes seleccionar el número de periodos a procesar, puedes escoger entre los últimos 3, 6, 12, 24 ó 48 meses. También puedes elegir un intervalo de tiempo, de esta manera tendrás acceso al registro histórico. Los certificados cuentan con una validez de 30 días, los cuales son contados desde la fecha de su emisión.

Vale resaltar que existen algunas páginas web como InfoCotizaciones que te permiten obtener las últimas 12 cotizaciones para realizar trámites específicos. Esta información la provee para diversas AFP como: Cuprum, Hábitat, Capital, ProVida, PlanVital, Modelo o Uno.

No obstante, para obtener este certificado, generalmente debes acceder a la página web de tu AFP. Aunque contienen la misma información y su estructura es similar, cada AFP tiene ciertas particularidades en su procedimiento para otorgar este certificado.

Por ser dos de las más utilizadas, te mostraremos como obtener el certificado de tus cotizaciones si eres cliente de las AFP ProVida o PlanVital.

Como obtener tu certificado Plan Vital

Plan Vital es una de las más reconocidas administradoras de fondo de pensiones de la nación chilena. Fundada en 1981, es una empresa perteneciente al grupo italiano Assicurazioni Generali.

La AFP Plan Vital alcanzó la licitación de administración de cartera de nuevos afiliados entre 2014 y 2018. En la actualidad posee alrededor de 1.600.000 afiliados, constituyéndose en una de las más importantes AFP de Chile. Si eres uno de sus afiliados y deseas obtener tu certificado de las últimas 12 cotizaciones estos son los pasos a seguir.

  • Desde tu navegador ingresa a la página web de AFP Plan Vital
  • Introduce tu número de “RUT”.
  • Coloca la “Clave”.
  • Pulsa el botón “INGRESAR”.
  • En el menú de barra horizontal selecciona “Certificados”.
  • Escoge la opción “Cotizaciones”.

  • Selecciona el “Número de periodos a solicitar” que deseas obtener, por defecto aparece “12 meses”. Pero Haciendo clic en la punta de flecha ubicada del lado derecho del campo, aparecerá una ventana emergente con más opciones.
  • Pulsa el botón “Obtener Certificado”.
  • Presiona la opción “Descargar” ubicada en la esquina superior derecha de la pantalla. De esta manera obtendrás en formato digital el comprobante de tus cotizaciones, podrás imprimirlo o guardarlo en tu computador.

Vale señalar que también puedes obtener el certificado para un periodo de tiempo particular. Si deseas hacerlo de esta manera, debes seleccionar la opción “Rango del Periodo” y colocar las fechas “Desde”, “Hasta”. Luego pulsar el botón “Obtener Certificado”.

Obtener certificado de ProVida

Ubicada entre las tres AFP con mayor cantidad de afiliados registrados en la nación chilena se encuentra ProVida. Esta administradora de fondos de pensiones, fundada en 1981 actualmente pertenece a la compañía estadounidense MetLife.

Si eres uno de sus varios millones de afiliados y deseas obtener tu certificado de las últimas 12 cotizaciones, puedes hacerlo de la siguiente manera:

  • Ingresa a la página web de ProVida.
  • Accede a “Tu Sucursal Virtual” para ello debes colocar tu RUT, la “Clave” y pulsar la barra “Ingresar”.
  • En el menú de garra horizontal selecciona la opción “CERTIFICADOS”.
  • Selecciona la opción “Tipo de Certificados”.
  • En la ventana emergente que aparecerá a continuación debes escoger la opción “Cotizaciones”.
  • Escoge la opción “Cotizaciones Obligatorias”.
  • Selecciona el lapso de tiempo o periodo que vas a consultar.
  • Escoge la manera como deseas recibir tu certificado, esto puede ser pulsando la opción “DESCARGAR” o “ENVIAR A EMAIL”.

Obtener tu certificado de las últimas 12 cotizaciones te será de mucha utilidad, ya que este certificado lo puedes utilizar para realizar varios trámites. Aunque presentamos la manera de obtenerlo solo en dos AFP distintas, estos ejemplos te servirán de guía. Porque los procedimientos para obtenerlo, así como el contenido del certificado son muy similares para las distintas AFP.

Dedica un poco de tiempo y tomando como guía estos ejemplos guiadores conoce el procedimiento de tu AFP. De esta manera podrás obtener tu certificado de las últimas 12 cotizaciones cuando lo requieras.

Si te ha sido de utilidad esta información compártela con tus amigos y allegados, nuestra finalidad es brindar contenidos útiles para nuestros lectores. Por eso te extendemos la invitación a continuar en contacto con nosotros visitando nuestro blog, así conocerás como obtener otros certificados de interés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *