Debido a convenios entre naciones o por motivos relacionados con los movimientos migratorios, muchas personas han cursado estudios en países diferentes a los que residen. Por esta razón algunas naciones permiten a los que en ellas residen realizar procesos de validación o reconocimiento de estudios realizados en el extranjero.
Si en la actualidad vives en Chile puedes obtener tu certificado de reconocimiento de títulos obtenidos en el extranjero. Conoce cuáles son los requisitos para solicitar este certificado y como puedes realizar el procedimiento para obtenerlo.
¿En qué consiste el certificado de reconocimiento de títulos?
Mediante este trámite las personas que hacen vida en Chile (sean chilenos o extranjeros) pueden reconocer y registrar tus títulos obtenidos en el extranjero. Obteniendo así sus certificados de reconocimiento de títulos académicos que les permite realizar su libre ejercicio profesional en Chile.
La tramitación de estos certificados debes realizarlo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación chilena. El trámite tiene lugar si el título que obtuviste fue en alguno de los países con los que Chile mantiene este tipo de tratados.
El procedimiento requiere la inversión de tiempo y necesitas llenar una serie de requerimientos para realizar la solicitud. Aunque más adelante será explicado en detalles, a manera de resumen puedes visualizar el proceso de la siguiente manera:
- Para realizar la solicitud de reconocimiento de título procedes a completar un formulario en línea.
- Tu información es verificada y si esta cumple con los requerimientos establecidos, deberás acudir a una entrevista en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Será durante esta entrevista cuando deberás realizar la entrega de la documentación original.
- Si todo está conforme a las normas establecidas, se te hará llegar tu certificado.
Este trámite lo puedes realizar durante todo el año y no requiere ningún pago de ningún tipo de aranceles. Como puedes notar el trámite lo realizas en varias etapas, algunas de las cuales ejecutas de manera online y otras que debes hacerlas de manera presencial.
Es muy importante la presentación adecuada de la información aportada mediante el formulario electrónico, así como los documentos probatorios. Por esta razón dedicaremos la atención a detallar cada uno de los elementos que componen el proceso.
Documentos necesarios para realizar la solicitud del Certificado
Antes de dar inicio al trámite debes recopilar una serie de documentos y apostillar o realizar la autenticación de cada uno de ellos. Estos son los documentos que requerirás para esta tramitación:
- Título profesional debidamente apostillado o legalizado.
- Certificado original de concentración de notas de la carrera, expedido por la universidad o centro de estudios superiores. Este certificado debe estar debidamente apostillado o legalizado.
- Debes presentar en original y debidamente apostillado o legalizado, el certificado que acredite la existencia legal de la universidad. Este certificado debe ser emitido por el ente regulador de educación superior.
- En caso de ser chileno, debes presentar fotocopia de la cédula de identidad. Si eres extranjero, entonces será el pasaporte el documento de identidad lo que debes presentar. De los pasaportes, las páginas requeridas son donde se muestran la fotografía, los datos personales y la vigencia.
Al digitalizar los documentos debes hacerlo desde su original y en color. El formato a utilizar es PDF y debes tomar en cuenta ambas caras de forma completa.
En caso de que la documentación sea proveniente de Brasil, se requerirá que realices su traducción al español. Este procedimiento es un trámite que puedes solicitar al departamento de traducciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. No obstante, debes tener presente que la traducción de estos documentos requiere del pago de un arancel reglamentado.
Una vez recopilados todos estos documentos puedes proceder a realizar la solicitud de tu certificado de reconocimiento. Debido a que el trámite se compone de varias etapas, trataremos de resaltar cada una de ellas.
Realiza tu solicitud
La primera parte del trámite consiste en completar la información en el formulario electrónico del Sistema de solicitud on-line de Reconocimiento o Registro de Títulos. Allí deberás aportar los datos que te solicitan y consignar los documentos en formato digital.
- Ingresa a la página web del reconocimientodetitulos.minrel.gob.cl.
- Lee detenidamente la información respecto al trámite que vas a realizar.
- Selecciona la opción «Crear Solicitud», serás direccionado al formulario electrónico.
- Debes ingresar tus datos personales, entre ellos: nombre, apellido, RUN, pasaporte, fecha de nacimiento, país de origen, ciudad de nacimiento, país de residencia, entre otros. Muy importantes son los datos de contacto como números telefónicos y correo electrónico.
- Serán requeridos los datos del título que obtuviste, así como los de la institución que lo emite. También te serán solicitados datos alusivos al periodo de estudios (Duración de la carrera) así como la fecha en la que se te entregó el diploma.
- Seguidamente procede a adjuntar los documentos que previamente has digitalizado e ir pulsando el botón “Cargar”. Recuerda que, por requerimientos del sistema los documentos deben estar digitalizados por ambos lados y de forma completa. Su formato ha de ser PDF y el tamaño no debe exceder los 20 MB (Megabytes).
- Comienza ingresando el Título profesional obtenido.
- Luego introduce la apostilla o legalización del título.
- Continúa adjuntando el certificado de concentración de notas.
- Después la legalización o apostilla del certificado de concentración de notas.
- Ahora debes ingresar el certificado original que acredite la existencia legal de la Universidad, este debe ser emitido por el Ministerio de Educación.
- Introduce la apostilla o legalización del certificado de acreditación de la Universidad.
- Si lo consideras necesario puedes añadir algunas “Observaciones”
- Pulsa la opción “Guardar”.
Recibirás un correo electrónico como indicativo de inicio del proceso y te será asignado un código único de validación.
Entrevista y entrega de documentos
Mediante el código único de validación tendrás la posibilidad de ingresar al registro o hacer cambios a tu solicitud. Tu registro, junto a los recaudos consignados a través del sistema de registro serán evaluados por el organismo gubernamental. En caso de cumplir con los requerimientos, te será enviada una notificación vía correo electrónico.
Esta notificación tendrá como finalidad informarte que debes proceder a efectuar una cita para la entrevista. Debes estar presente para la entrevista al menos 15 minutos antes de la hora fijada, ya que solo se te concederá un retraso máximo de 5 minutos.
Durante esta entrevista deberás presentar los documentos en original y una copia notariada de cada uno de ellos. Estas copias notariadas serán adjuntadas a tu solicitud y archivadas junto a ella.
Posterior a la entrevista y consignación de los documentos, se procederá a elaborar tu certificado. Lógicamente debe realizarse una revisión jurídica de todos los recaudos presentados antes de la elaboración del certificado.
Vale señalar que si todos los documentos consignados son originales con firmas electrónicas verificables en línea. Contando también con apostillas electrónicas verificables en línea, no será necesaria realizar la entrevista presencial. Se puede omitir ese paso y avanzar directamente al confeccionar el certificado, previa revisión jurídica.
Estando todo en conformidad, mediante un correo electrónico te será informado que tu certificado ha sido emitido. Este certificado podrás descargarlo para su utilización, ya que cuenta con firma electrónica avanzada. La descarga y verificación de este certificado puedes hacerla en la misma plataforma donde consignaste la información.
Disfruta de sus beneficios
Es cierto que la solicitud y tramitación de tu certificado de reconocimiento de título requiere de tiempo y esfuerzo. No obstante, bien vale la pena su realización, porque al obtener tu certificado podrás hacer un libre ejercicio de tu profesión en el territorio chileno. Lo cual repercutirá favorablemente en tu desarrollo profesional, permitiéndote así disfrutar de mejores ingresos.
Por esta razón, si satisfaces los requisitos y puedes consignar todos los recaudos, no dejes de presentar tu solicitud. Tramita y obtén tu certificado de reconocimiento de título tan pronto te sea posible.
Estamos interesados en brindarte contenidos que te permitan solucionar situaciones que se presentan en la vida cotidiana. Por eso te invitamos a seguir visitando nuestro blog, allí encontrarás información relevante respecto a la solicitud de otros certificados.

Hola a todo@s, mi nombre es Mariana, apasionada del surf, de la buena alimentación y de nuestro precioso país, Chile. Soy la asistente de soporte de Certificadode, si tienes alguna duda, por favor habla conmigo desde la página de contacto