Actualmente en el mundo de la aviación los procesos de certificación siguen protocolos definidos y ciertamente rigurosos. Dichos protocolos responden a su vez a parámetros internacionales de evaluación establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y otros entes. El objetivo primordial de la aviación civil es la seguridad de las operaciones aéreas y la integridad de los seres humanos abordo de las aeronaves y en los aeropuertos.
De esta manera, la importancia del proceso de certificación de escuelas de vuelo radica en el establecimiento comprobado de que un sistema aeronáutico funcione de forma armónica, tanto interna como externamente en concordancia con las normas establecidas. Esto permite conocer de primera mano sus fortalezas y debilidades, encausándolo hacia la mejora continua y la calidad total del servicio prestado. Por lo tanto, a continuación, te explicaremos todo los aspectos relacionados con el Certificado de escuelas de vuelo en Chile.
Aspectos Generales de la Certificación de escuelas de vuelo
Hoy en día el gobierno de Chile a través de su Certificación de escuelas de vuelo permite a las entidades aeronáuticas y los titulares de una licencia aeronáutica con habilitación de instructor solicitar a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dicho certificado. El cual lo habilita para enseñar las diversas metodologías de vuelo (teórica o práctica) a cambio de una remuneración.
Cabe destacar que, este tipo de trámite se puede realizar durante todo el año en las oficinas pertinentes para tal fin. Además, el Certificado de escuelas de vuelo particularmente en Chile está dirigido a entidades aeronáuticas y titulares de una licencia aeronáutica con habilitación de instructor.
Según el Gobierno de Chile la vigencia de la Certificación de escuelas de vuelo es indefinida, mientras el solicitante cumpla los requisitos. Sin embargo, recuerda que las escuelas de vuelo son fiscalizadas anualmente por las autoridades pertinentes, en las cuales se podría revocar dicho certificado de encontrar irregularidades en los mismos.
Requerimientos necesarios para obtener la Certificación de escuelas de vuelo
A continuación, te presentaremos los diversos requerimientos necesarios, según sea el caso específico, para obtener la Certificación de escuelas de vuelo. Recuerda que la tramitación de este documento no tiene ningún tipo de costo. Entonces:
A. Caso Instructores
Los requerimientos necesarios para el caso de los instructores son:
- Contar con un plantel para llevar a cabo la instrucción teórica y práctica de los alumnos pilotos. Cabe destacar que esto se realiza según los programas de instrucción establecidos por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para las diferentes habilitaciones.
- Disponer de la licencia comercial vigente y de la habilitación de instructor de vuelo por instrumentos. Solamente si amerita el caso presentado por el solicitante.
B. Caso Programas de instrucción
Los requerimientos necesarios para el caso de los Programas de instrucción son:
- Todos los programas de instrucción deberán ser elaborados según los contenidos y las horas de vuelo que establece la reglamentación aeronáutica. Tomando en cuenta tanto las leyes del Gobierno Chileno como las normativas de aeronáutica internacionales vigentes para la fecha.
- Los programas de instrucción tendrán que estar aprobados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Además, deberán estar adaptados al tipo de material que el alumno / piloto va a recibir en la instrucción.
Es importante destacar que, los programas oficiales que la autoridad aeronáutica posee para obtener las licencias y habilitaciones deben ser aplicados obligatoriamente.
C. Caso Infraestructura
Los requerimientos necesarios para el caso de la Infraestructura son:
- Se debe contar con salas de clases adecuadas. Es decir, por ejemplo, se debe disponer de la capacidad necesaria de asientos para todos los alumnos de la clase. Además, se debe cumplir con las correspondientes ordenanzas locales de salubridad, manteniendo la higiene y condiciones óptimas de la infraestructura.
- Se debe disponer de una oficina administrativa con mobiliario y equipamiento adecuado. Esto con la finalidad de mantener los archivos de la escuela y la administración del proceso de instrucción aeronáutico.
- También se debe poseer diversos de equipos de apoyo a la instrucción académica. Entre los cuales, vale la pena mencionar las maquetas, variedades de ayudas audiovisuales, cartas aeronáuticas, plotters, computadoras, entre otros.
Es importante destacar que, los entrenadores de operaciones terrestres o simuladores para la práctica de procedimientos en vuelo tienen que estar aprobados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Esto es con el propósito de reconocer los créditos por hora de instrucción impartida.
D. Caso Bases de operaciones
Los requerimientos necesarios para el caso de las Bases de operaciones son:
- Se debe fijar un aeródromo o aeropuerto como base principal de vuelo. Esto permitirá impartir las modalidades de la clase práctica. Dicho aeródromo deberá disponer de las medidas y especificaciones internacionales vigentes.
- Se deberá presentar el permiso del propietario de las bases de operaciones para realizar la escuela de vuelo. Esto es en el caso de que la base esté ubicada en un aeródromo o aeropuerto privado.
Los requerimientos necesarios para el caso de las Aeronaves son:
- Se debe contar con aeronaves adecuadas para la instrucción que se desea impartir. Es decir, aeronaves que cuenten con todos sus permisos de mantenimiento aeronáutico vigentes.
- Disponer de una matrícula comercial vigente, adecuada a las normas del Gobierno de Chile y a las normas internacionales.
- Tener aprobado el Manual de Control de mantenimiento (MCM). El cual, también debe estar adecuado a las normas del Gobierno de Chile y a las normas internacionales.
Procedimiento para realizar el trámite del Certificado de escuelas de vuelo
A continuación, te mencionaremos el procedimiento para realizar el trámite del Certificado de escuelas de vuelo. Ten en cuenta que deberás realizarlo de forma presencial en la oficina destinada para tal fin. Entonces:
- Primero que nada el solicitante deberá reunir los requisitos antes mencionados según sea su caso particular.
- Luego deberá dirigirse a la oficina de la subdirección de operaciones aeronáuticas de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Esta está ubicada específicamente en Miguel Claro1314, piso 2, Providencia.
- Una vez se encuentre en la oficina con los recaudos necesarios deberá explicarle el motivo de su visita al personal que lo atienda. En este momento deberá expresarle que el motivo de su visita corresponde a la solicitud de la Certificación de una escuela de vuelo.
- Proceda a entregarle todos los antecedentes requeridos y pague el valor de la certificación vigente para ese momento. Si desconoce el monto la persona que lo esté atendiendo le indicará el monto que deberá pagar.
- Finalmente, una vez cancelado el monto se le entregará un comprobante del mismo como resultado del trámite de la solicitud de dicha certificación.
Es importante destacar que, antes de otorgar el Certificado de escuela de vuelo, la autoridad aeronáutica efectuará una inspección a las dependencias, registros, equipos, personal y aeronaves a utilizar. Todo ello con el objetivo de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos y evaluar si procede o no la autorización correspondiente.
Finalmente, esperamos que toda esta información asociada con el Certificado de escuelas de vuelo en Chile, te sea de gran ayuda. Además, si te ha gustado este artículo te recomendamos ingresar al siguiente link donde encontrarás información variada de tu posible interés.

Hola a todo@s, mi nombre es Mariana, apasionada del surf, de la buena alimentación y de nuestro precioso país, Chile. Soy la asistente de soporte de Certificadode, si tienes alguna duda, por favor habla conmigo desde la página de contacto