Informe cese de convivencia Chile

Comment

Uncategorized

Si piensas divorciarte, debes saber que el primer documento que tienes que tener para hacerlo es el informe cese de convivencia. Por esa razón, en este artículo aprenderás la importancia del mismo y los requisitos que necesitas para obtenerlo.

Del mismo modo, sabrás las opciones que tienes para hacer la solicitud, de manera tal que te vayas familiarizando con el proceso. Así que, presta atención, a todo lo que aprenderás en este artículo para que al finalizar la lectura puedas despejar todas tus dudas.

Qué es el informe cese de convivencia

El informe de cese de convivencia, como su nombre, lo indica es un certificado a través del cual se demuestra que una pareja ya no convive. El mismo es expedido por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile y en él se plasma la fecha exacta en la que la pareja dejó de vivir junta.

Por esa razón, en la actualidad es uno de los documentos que se exige para que una pareja pueda tramitar el divorcio. Ya que, dependiendo del tiempo de separación que se plasme en dicho informe, se podrá determinar el tipo de divorcio que se va a tramitar.

Por ejemplo, si se va a realizar un divorcio de mutuo acuerdo el certificado de convivencia debe establecer que la pareja lleva un año sin convivir. Para poder determinar que ese tiempo sin convivir es cierto se toma como referencia la fecha en la cual la pareja acudió al Registro Civil a solicitar el informe de cese.

Por otra parte, si el divorcio es unilateral, el certificado debe indicar que llevan 3 años o más sin convivir. En este caso se toma como referencia la fecha en la cual una de las partes asistió a los Tribunales de Familia. Esto con la finalidad de solicitar en dicho Organismo que le envíen al otro cónyuge la notificación de que sé que realizó la solicitud del informe de cese de convivencia.

Considerando esta información, es muy importante que si una pareja decide separarse soliciten el informe de cese de convivencia lo antes posible. De manera tal que, se les haga mucho más fácil poder gestionar el divorcio, ya que no tendrán que esperar tanto tiempo para formalizarlo.

Requisitos para solicitar el informe cese de convivencia

Los documentos necesarios para hacer la solicitud el certificado de cese de convivencia, son muy sencillos de conseguir, sin importar sí la solicitud la hace uno o ambos cónyuges. Pero, para que puedas saber qué debes presentar léelos a continuación:

  • Original y copia de la cédula de identidad vigente del o de los cónyuges solicitantes.
  • Original y copia de la constancia de residencia vigente del cónyuge o de los cónyuges solicitantes.
  • En caso de que la solicitud la haga un solo cónyuge (unilateral) debe presentar la dirección actual de dónde vive el otro. Además, una vez que obtenga el certificado debe dirigirse al Tribunal de Familia más cercano. Allí tendrá que solicitar al encargado que se le envié al otro cónyuge la notificación de que se hizo la solicitud del certificado de cese de convivencia.

Cómo puedes notar, los documentos que debes presentar son muy fáciles de conseguir, por lo que no tendrás problema al hacer la solicitud del informe.

Cómo solicitar el informe cese de convivencia

Hacer la solicitud del informe de cese de convivencia es un procedimiento bastante sencillo, de hecho, el Registro Civil te ofrece dos opciones para hacerlo. La primera de ellas, es acudiendo directamente a una de sus oficinas y la segunda es hacerlo en línea.

Es por esa razón que, a continuación, te indicaremos los pasos a seguir en cada una de estas opciones. De manera tal que, las puedas conocer y puedas determinar cuál de ellas se te hace más fácil para hacer dicha solicitud:

Solicitud presencial del informe cese de convivencia

Solicitar el informe de cese de convivencia de manera presencial es mucho más fácil de lo que te imaginas. Además, es una de las formas más tradicionales de tramitar un documento, en este caso debes seguir los siguientes pasos:

  1. Acude o acudan en caso de que sea una solitud de mutuo acuerdo a la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación que te quede más cerca.
  2. Al llegar indícale al encargado el trámite que necesitas realizar, en este caso hacer la solicitud del informe cese de convivencia.
  3. Cuando te lo pidan entrégale al encargado los documento indicados en el punto anterior.
  4. Ahora indícale tu correo electrónico.
  5. Si estás haciendo la solicitud de manera unilateral indícale la dirección actual de domicilio del otro cónyuge (Si es de mutuo acuerdo, obvia este paso).
  6. Por último, espera que el encargado te indique el número de solicitud y listo.

Luego, revisa el correo electrónico que indicaste y de manera inmediata te debe haber llegado un email con el informe solicitado. En este caso, solo tendrás que imprimirlo y listo, de esa manera obtendrás el documento de una manera fácil y rápida.

En caso de que, no recibas el email, debes dirigirte a la oficina en la que hiciste la solicitud y exponer tu caso. Cuando te lo soliciten indica el número de solicitud que te indicaron la primera vez para que te vuelvan a enviar el informe y listo.

Solicitud en línea del informe cese de convivencia

La solicitud del informe de cese de convivencia en línea también es muy fácil, además que es una forma muy cómoda de hacerlo. Porque puedes realizarlo a cualquier hora, desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar en el que te encuentres. En este caso, solo vas a necesitar tener la clave única y, de no tenerla, puedes obtenerla en el momento de la solicitud desde la misma página siguiendo las indicaciones del sistema.

Luego de que ya la tengas, solo debes seguir al pie de la letra los siguientes pasos:

  1. Ingresa desde el navegador de tu preferencia en la página oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación, en este caso, pulsa el siguiente enlace.
  2. Al estar en su página principal presiona la opción que dice “Trámites en línea”.
  3. De todas las opciones que te aparecen pulsa la que dice “Obtener certificado”.
  4. Verás varios certificados, pero vas a marcar el que dice “Certificado cese de convivencia”.
  5. Ahora introduce el “número de Rol Único Nacional (RUN)” y tu clave única en las casillas correspondientes y selecciona “Autenticar”.
  6. Te aparecerá un formulario y tendrás que indicar todos los datos que te solicita.
  7. Luego, debes introducir tu correo electrónico y presionar “Siguiente”.
  8. Por último, te aparecerá el certificado, debes presionar “Descargar”.

De igual manera, dicho certificado será enviado de forma inmediata al correo electrónico que indicaste, por lo que solo tendrás que imprimirlo. Cómo te diste cuenta de esta manera también es muy fácil hacer la solicitud, por lo que tendrás que elegir la opción que más te haya gustado.

Si te ha gustado este artículo y te ha quedado claro todo sobre el Informe cese de convivencia Chile, sigue leyendo este blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *