🇨🇱 Certificadode » Certificado de cargas familiares

Certificado de cargas familiares

El certificado de cargas familiares es un documento muy importante, pues con él puedes acreditar la asignación familiar que posees. Sin embargo, si aún no tienes muy claro la información sobre este documento no te preocupes, pues el día de hoy conocerás todo sobre este tema.

Primero aprenderás qué es una carga familiar, luego te explicaremos qué es y para qué sirve el certificado de cargas familiares. Del mismo modo, sabrás cuáles son los documentos requeridos para la solicitud de dicho certificado, de manera tal que los puedas ir reuniendo.

Por último, conocerás todas las alternativas que tienes para realizar la solicitud del certificado de cargas familiares, así como también los pasos para hacerlo. Por lo tanto, no esperes más y sigue con la lectura de este artículo, para que al finalizar puedas solicitar el certificado de cargas familiares de una forma rápida y segura.

Qué es una carga familiar

Una carga familiar, son todas aquellas personas (causantes) por las cuales se pagará una asignación familiar a un beneficiario, debido a que las mismas viven a expensas de este. Además, estas personas no perciben ningún tipo de renta y de percibirla, la misma es menor al ingreso mínimo mensual.

Por lo tanto, entre las personas que se consideran cargas familiares se encuentran las siguientes:

  • La cónyuge mujer.
  • Los hijos menores de 18 años, manteniéndose el beneficio hasta diciembre del año en el que cumplan los 18 años.
  • Cónyuge con discapacidad.
  • Hijos, hijos adoptados o hijastros con discapacidad independientemente de la edad que tengan.
  • Si posees hijos, hijos adoptados o hijastros que se encuentren estudiando el beneficio recibido es hasta los 24 años. En este caso, se terminará el beneficio en diciembre del año en el que cumplan los 24 años de edad.
  • Nietos y bisnietos que sean huérfanos de padre y madre o que hayan sido abandonados. Dicho beneficio se mantendrá hasta los 18 años y en caso de que estén estudiando el beneficio durará hasta los 24 años.
  • Nietos y bisnietos con discapacidad sin importar la edad.
  • Madres viudas.
  • Niños huérfanos o abandonados que se encuentre bajo el cuidado de alguna institución.
  • Trabajadoras embarazadas.
  • Cónyuge embarazada.
  • Personas con discapacidad que se encuentren bajo el cuidado de alguna persona mientras que el juez decide si puede o no vivir con su familiar. Lo mismo aplica para los estudiantes de 18 a 24 años que estén en la misma condición.
  • Ascendientes mayores de 65 años.

Cómo verás son varias las personas que se consideran cargas familiares y por las cuales el beneficiario obtiene una ayuda económica. Dicha ayuda, se le da con el fin de que pueda cubrir los gastos de las personas a su cargo.

Qué es el certificado de cargas familiares

El certificado de cargas familiares, es un documento otorgado por la Caja de Previsión de la Defensa Nacional, mediante el cual se acredita la carga familiar que posee una persona. El mismo, tiene una vigencia de 30 días contados desde su emisión y puede tramitarse en cualquier momento del año sin ningún tipo de costo.

Dicho documento es muy importante, pues es gracias a él que el beneficiario recibe el pago por la carga familiar que tiene registrada. Por lo tanto, si por alguna razón que no esté establecida en la Ley dejas de percibir el pago, debes solicitar tu certificado de cargas familiares.

Por otro parte, también se solicita al momento de anexar una nueva carga o en su defecto cuando ya uno de los hijos registrados ha cumplido la mayoría de edad para sacarlo del registro. En otras palabras, cuando se deba actualiza el registro de cargas familiares, por la causa que sea, también se debe solicitar este certificado.

Considerando esto, el certificado de cargas familiares puede ser tramitado por cualquiera de las siguientes personas:

  • Trabajadores dependientes tanto de empresas públicas como de las privadas.
  • Trabajadores o trabajadoras independientes que se encuentren registradas en el Servicio de Seguro Social.
  • Pensionados.
  • Instituciones que estén acreditadas por el Estado para el cuidado de menores y no reciban ningún tipo de ayuda gubernamental.
  • Cualquier persona natural, pensionada o cesante que esté cuidando a un menor o persona con discapacidad por una sentencia judicial.
  • Todas las personas que gocen del subsidio de cesantía que se encuentren registradas en la base de datos del Instituto de Previsión Social (IPS).
  • Las personas que posean alguna pensión por viudez.

Ahora bien, si deseas conocer los documentos para solicitar el certificado de cargas familiares lee el siguiente punto.

Documentos para solicitar el certificado de cargas familiares

Para poder solicitar el certificado de cargas familiares como en cualquier otro trámite deberás presentar varios documentos. Por ello, a continuación, te los mencionaremos, de manera tal que si no los posees los puedas ir buscando.

Así cuando debas solicitar el certificado de cargas familiares ya tendrás todos los documentos que necesitas para hacerlo. Por consiguiente, los siguientes son los documentos que debes presentar al momento de hacer la solicitud del certificado de cargas familiares:

  1. La cédula de identidad vigente en original y también deberás presentar una fotocopia. En caso de que poseas la cédula vencida y la estés tramitando, podrás realizar la solicitud con la constancia de tramitación.
  2. Si eres extranjero, deberás presentar el original y una copia de tu pasaporte y la visa o la constancia de que la estás tramitando.
  3. Si eres un trabajador independiente, deberás presentar la constancia de que te encuentras inscrito en el Servicio del Seguro Social.
  4. En caso de que la solicitud la realice una tercera persona la misma deberá presentar, además de su cédula de identidad un poder notariado que la autorice para realizar el trámite.
  5. Deberás presentar una carta que esté dirigida al departamento de pensiones de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena). Dicha carta deberá contener los siguientes datos:
    • El motivo de la solicitud del certificado de cargas familiares.
    • Tu nombre completo.
    • Número de documento de identidad.
    • Dirección de tu domicilio.
    • Número de teléfono.
    • Correo electrónico.
    • Firma.

Luego de que reúnas todos estos documentos, que como pudiste ver son muy fáciles de conseguir, debes proceder a realizar la solicitud del certificado de cargas familiares. Para que puedas conocer exactamente los pasos que debes seguir al momento de solicitarlo, lee detenidamente el siguiente punto.

Pasos para solicitar el certificado de cargas familiares

Hacer la solicitud del certificado de cargas familiares es un procedimiento muy sencillo y lo mejor es que, para hacerlo la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) te ofrece 3 opciones. Dichas opciones son las siguientes:

  • Solicitud presencial, la cual se hace directamente en la oficina de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
  • La solicitud en línea, que la debes hacer en la página oficial de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
  • Finalmente, la solicitud por correo postal.

Por suerte para ti, a continuación, te indicaremos los pasos a seguir en cada una de las opciones mencionadas, de manera tal que puedas decidir cuál de ellas usarás:

Solicitud presencial del certificado de cargas familiares

La solicitud presencial del certificado de cargas familiares es muy fácil y básicamente dependerá de tu disposición para asistir a la oficina a realizar la solicitud. Asimismo, en esta opción siempre es recomendable que averigües antes de ir a realizar el trámite el horario de atención de la oficina.

Esto te va a garantizar que, al momento de ir a solicitar el certificado de cargas familiares serás atendido y no perderás tu tiempo. Así que, una vez que conozcas esa información y ya hayas planificado el día que vas a asistir solo sigue los siguientes pasos y listo:

  • Acude a la oficina de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
  • Luego que te encuentres en el lugar, indícale a la persona que te atienda cuál es el trámite que vas a realizar, en este caso la solicitud del certificado de cargas familiares.
  • Cuando el encargado te lo pida, entrégale los documentos antes mencionados.
  • Seguidamente, llena la planilla de solicitud que te entregará el encargado, fírmala y devuélvela.
  • Espera unos minutos que el encargado verifique que todo está en orden y finalmente recibirás el certificado de cargas familiares de manera inmediata.

Cómo podrás ver la solicitud presencial del certificado de cargas familiares es un procedimiento que además de ser sencillo es muy rápido. Lo mejor de todo es que, obtienes el certificado de forma inmediata para que puedas usarlo de una vez

Solicitud en línea del certificado de cargas familiares

Al igual que en el caso anterior hacer la solicitud en línea del certificado de cargas familiares, también es un procedimiento rápido y sobre todo cómodo. Pues para el mismo, solo vas a requerir un ordenado con Internet y podrás hacerlo a cualquier hora y desde el lugar en el que te encuentres.

Sin embargo, antes de solicitarlo debes saber que debes poseer una cuenta en la página de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena). Pero en caso de que no la poseas, no te preocupes, podrás crearla en el mismo momento en el que vayas a hacer la solicitud.

Para ello solo debes seguir las instrucciones del sistema y en cuestión de segundo ya tendrás la cuenta. Luego, tendrás que seguir los siguientes pasos para solicitar el certificado de carga familiares de manera online:

  • Ingresa en la página oficial de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) desde el navegador de tu preferencia.
  • Una vez que te encuentres en la página principal ingresa tu número de Rol Único Nacional (RUN) y tu contraseña en las casillas correspondientes.
  • Se abrirá una nueva ventana y debes pulsar en “Certificados”.
  • Vas a visualizar todos los certificados que puedes tramitar y debes seleccionar “Certificado de cargas familiares”.
  • Luego, adjunta los documentos mencionados anteriormente.
  • Ahora, deberás verificar el Rol Único Tributario (RUT) y el número de cuenta que aparecen. Si todos los datos son correctos deberás pulsar a la opción “Emitir”.
  • Por último, podrás ver el certificado de cargas familiares y solo debes darle a la opción “Imprimir”.

En caso de que no puedas imprimirlo en el momento, solo tendrás que pulsar en la opción “Descargar” y el documento se descargará en tu ordenador para que puedas usarlo cuando desees.

Solicitud del certificado de cargas familiares por correo postal

Como en todos los casos antes mencionados, la solicitud del certificado de cargas familiares por correo postal también es muy sencilla. En este caso, solo tendrás que seguir las siguientes indicaciones:

  1. Reúne todos los documentos que se necesitan para hacer la solicitud del certificado de cargas familiares.
  2. Envía en un sobre todos los documentos a la oficina de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena). Dicha oficina se encuentra ubicada en Bulnes 102, Santiago.
  3. Por último, indica en la carta por cuál de las siguientes modalidades deseas recibir el certificado:
  • Correo electrónico.
  • Carta certificada enviada a tu domicilio.
  • Retiro en una agencia regional de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).

Luego de un plazo no mayor a 3 días hábiles recibirás el certificado de cargas familiares, de acuerdo a la modalidad que seleccionaste. Cómo pudiste notar hacer la solicitud del certificado por correo postal es muy fácil, sin embargo, esta opción difiere de las otras dos en el tiempo de entrega.

Por lo tanto, basándote en ello te tocará hacer la elección sobre cuál de las opciones es la que más te conviene usar para solicitar el certificado de cargas familiares. Si te ha quedado claro toda la información referente al certificado de cargas familiares, déjanos un comentario y sigue leyendo este blog.

También te podría interesar conocer sobre el siguiente tema: Certificado de soltería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *