En Chile, al igual que en otros países es una obligación la prestación del servicio militar, por lo que, debes obtener el certificado de situación militar. Por esa razón, hoy no solo conocerás qué es y para qué sirve el certificado de situación militar, sino que también conocerás los pasos para solicitarlo.
De igual manera, te explicaremos cómo puedes solicitar el certificado de situación militar en el extranjero y algunos aspectos que debes considerar de dicho certificado. Recuerda que, el servicio militar no solo sirve para fortalecer la protección del país, sino también para fomentar valores y disciplina en los jóvenes de la nación.
Por ello, una vez que estas en edad de prestar servicio militar es necesario que la solicites tu certificado de situación militar. De esta manera, podrás corroborar en que condición te encuentras de acuerdo a lo establecido por la Ley.
Por consiguiente, no esperes más y continua con la lectura, para que al finalizar puedas solicitar tu certificado de situación militar.
Qué es el certificado de situación militar
El certificado de situación militar, como su nombre lo indica es un documento legal que acredita la situación militar de una persona con relación al servicio militar de su país. Dicho documento es expedido por la Dirección General de Movilización Nacional bajo las Normas sobre Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas.
En vista, de que este documento indica si una persona debe prestar o no el servicio militar, debe ser solicitado por personas en edad de prestar el mismo. En este caso por hombres o mujeres entre las edades de 17 y 24 años que participen o que hayan participado en actividades de la milicia.
En otras palabras, la finalidad principal del certificado de servicio militar es conocer la situación al día de los chilenos ante la milicia. Esto, para poder determinar el estatus del servicio militar obligatorio que la persona ha presentado o que presentará en un futuro.
Este certificado, tiene una gran importancia, pues al poseerlo la persona obtiene prioridad, sobre todo en los siguientes casos:
- Optar por un empleo.
- Escalar en algún cargo público.
- Al momento de salir del país.
- Para solicitar becas o ayudas estudiantiles.
- Solicitar alguna pensión.
- Si se encuentra en el extranjero y desea regresar a Chile.
- Solicitar la visa, entre otros trámites.
Cómo verás, es mucha la utilidad que posee el certificado de situación militar, ya que te ayuda a conocer tu estatus militar. Además, te otorga ventaja al momento de realizar cualquier trámite, esto gracias a que con él demuestras que cumples con un deber establecido en la Ley.
Por consiguiente, es imprescindible que si te encuentras en edad de solicitarlo lo hagas, pues es un documento que puedes solicitar durante todo el año. Sin embargo, pasos para solicitarlo te los explicaremos más adelante.
Documentos y requisitos para solicitar el certificado de situación militar
Ahora que ya tienes más claro qué es el certificado de situación militar y cuál es su importancia, te mencionaremos los documentos y requisitos que debes reunir para solicitarlo. Actualmente tienes varias opciones para solicitarlo estando en Chile y a diferencia de otros trámites, los documentos y los requisitos son los mismos independientemente de la opción que escojas.
Pero, dichos documentos suelen varia un poco en caso de encontrarte en el extranjero, sin embargo, también te los mencionaremos. Por consiguiente, si te encuentras en Chile deberás reunir los siguientes documentos y requisitos para hacer la solicitud:
- Cómo leíste en el punto anterior deberás tener una edad comprendida entre los 17 y 24 años.
- Debes poseer una clave única, pues con ella podrás autenticar tu información personal. En caso de no poseerla, ingresa en la página de la clave única, y créala, pues te ofrece la ventaja de que funciona como un certificado digital de identidad.
- Original y copia de tu cédula de identidad vigente, en caso de no estarlo, no podrás solicitar el certificado.
En caso de encontrarte en el extranjero, deberás presentar los siguientes documentos:
- Original y copia de la cédula de identidad o de tu pasaporte. Al igual que el punto anterior deberán estar vigente o no podrás solicitar el documento.
- La planilla de antecedentes que te dan en el Consulado perfectamente llenada y firmada.
- Algún documento, que justifique la solicitud del certificado como, por ejemplo, un contrato de trabajo, una constancia de estudios, etc.
Cómo verás los documentos y requisitos que debes reunir son bastantes sencillos, por lo tanto, no tienes justificación para no hacer la solicitud del certificado de situación militar. Ahora bien, si deseas conocer los pasos para hacer dicha solicitud, lee el siguiente punto.
Pasos para solicitar el certificado de situación militar
Ya conociendo cuales son los documentos y requisitos que debes reunir para hacer la solicitud del certificado de situación militar, te indicaremos los pasos para hacerlo. Por suerte, dicha solicitud podrás hacerla de manera presencial ante cualquiera de las oficinas de ChileAtiende del Instituto de Previsión Social (IPS) o de los Cartones del Servicio Militar.
Igualmente, podrás hacer la solicitud por la vía online, de manera que, tienes varias opciones, para decidir. Por lo tanto, conócelas y selecciona la que se ajuste mejor a tus necesidades, lo importante es que las aproveches y no dejes de solicitar tu certificado.
Pues no debes olvidar, que hacer dicha solicitud es un deber establecido en la Ley y por consiguiente debes cumplirlo. Así que, conoce a continuación, los pasos que debes seguir para solicitar el certificado de situación militar:
Solicitud del certificado de situación militar de manera presencial
Hacer la solicitud del certificado de situación militar de manera presencial es un procedimiento muy rápido y sencillo. En este caso siempre es recomendable que asistas con anticipo a cualquiera de las oficinas que escojas para hacer el trámite y averigües como es el proceso de atención.
Es decir, si atienden previa cita, o si es por orden de llegada, si tienen algunos días particulares para realizar este trámite y cuál es su horario de atención. Una vez que ya manejes perfectamente esa información, solo deberás realizar los pasos que te mencionaremos a continuación:
- Dirígete a la Oficina de ChileAtiende o al Cartón del Servicio Militar más cercano a tu comunidad.
- Una vez que te encuentres en la oficina, indícale al encargado la diligencia que deseas realizar, en este caso solicitar el certificado de servicio militar.
- En la medida en que el encargado te lo pida, indícale tus datos personales y entrégale tu documento de identidad.
- De igual manera si el encargado te lo pregunta, indícale el motivo de la solicitud del certificado.
- Finalmente, espera unos minutos y tendrás tu certificado.
Cómo verás hacer la solicitud del certificado de situación militar de manera presencial es muy fácil y no te tomará mucho tiempo.
Solicitud del certificado de servicio militar vía online
Gracias a que cada día son muchos los avances de la tecnología, el certificado de servicio militar también lo podrás solicitar fácilmente vía online. Esto es una gran ventaja, pues si no cuentas con el tiempo suficiente para asistir a cualquiera de las oficinas, puedes usar esta opción.
Además, que, podrás hacer la solicitud desde cualquier lugar en el que te encuentres y en cualquier horario. Para ello, solo es necesario que cuentes con un computador y en caso de no poseerlo, puedes hacerlo tranquilamente desde un teléfono inteligente.
Simplemente deberás seguir los pasos que te mencionaremos a continuación y listo:
- Ingresa desde el navegador de tu preferencia en la página oficial de ChileAtiende o de la Dirección General de Movilización Nacional.
- Una vez dentro, haz clic en “Trámites en línea” y luego selecciona “Certificados”.
- De todas las opciones que te aparecen marca “Certificado de situación militar”.
- Ahora, ingresa tu clave única y tu número de Rol único nacional (RUN).
- Luego, coloca los datos personales que el sistema te solicita en las casillas correspondiente y selecciona “Aceptar”.
- Por último, te aparecerá el certificado de situación militar, debes hacer clic en “Descargar” y listo.
Cómo puedes observar solicitar el certificado de situación militar vía online, también es un procedimiento muy fácil y al igual que en el caso anterior lo obtiene inmediatamente. Así que, solo te queda decidir cuál de las dos opciones deseas utilizar para hacer la solicitud de dicho documento.
¿Cómo solicitar el certificado de situación militar en el extranjero?
Solicitar el certificado de situación militar cuando estas en el extranjero es muy importante, pues este documento acredita que tu situación militara está en buenos términos. Dicho certificado, podrás tramitarlo durante todo el año directamente en el Consulado de Chile, del país en el que te encuentres.
Al igual que en el caso anterior, es recomendable que te dirijas con anticipo al Consulado para que tengas la información del horario de atención. Esto tomando en cuenta de que, en algunos consulados atienden con previa cita, por lo tanto, debes averiguar si en el país donde resides es así.
Una vez que manejes esa información, solo sigue las siguientes instrucciones, para que puedas solicitar tu certificado de situación militar:
- Dirígete al Consulado de Chile del país en el que resides.
- Cuando llegues, indícale al funcionario que te atienda el trámite que vas a realizar, en este caso la solicitud del certificado de situación militar.
- Llena y firma la planilla de antecedentes que te entregará el funcionario.
- Cuando el funcionario te lo solicite, entrégale la original y la copia de tu cédula de identidad o de tu pasaporte y el resto de los documentos.
- Finalmente, responde todas las preguntas personales que el funcionario te haga y listo.
Una vez que hayas realizado este procedimiento, el funcionario te entregará un comprobante de solicitud del certificado que debes entregar cuando lo vayas a retirar. Por lo general, el tiempo de entrega del documento es entre los próximos 4 días hábiles, sin embargo, el funcionario te indicará exactamente el día que deberás retirarlo.
Cómo puedes ver, al igual que en los casos anteriores solicitar el certificado de situación militar en el extranjero es un trámite sumamente sencillo que no te tomará mucho tiempo.
Aspectos a considerar sobre el certificado de situación militar
Ya habiendo aclarado toda la información sobre el certificado de situación militar y sabiendo cómo solicitarlo estando en Chile o en el exterior, debes tomar en cuenta lo siguiente:
- Solicitar el certificado de situación militar, es un deber de todos los ciudadanos chilenos cuyas edades estén comprendidas entre los 17 y 24 años. Esto de acuerdo al Decreto Ley Nº2.306, que dicta las normas sobre el reclutamiento y movilización de las fuerzas armadas.
- La solicitud del certificado de situación militar, es un trámite completamente gratis. Sin embargo, si te encuentras en el extranjero hay países en donde pueden cobrarte por la tramitación del mismo.
- El certificado de situación militar, tiene una validez de 90 días, contados desde el día de expedición del mismo. Por lo que debes tomar tus previsiones, en caso de que sea un requisito para realizar otro tramite.
- Las personas que estando en el extranjero soliciten regular su situación militar, quedan exceptuadas del cumplimiento del servicio, mientras estén fuera del país. Pero, una vez que regresen, deberán reportar su domicilio ante el Cartón más cercano y quedarán sujetas a las obligaciones establecidas en el Decreto Ley N° 2.306 del año 1978.
- Las oficinas de ChileAtiende, tiene la finalidad de llegar a toda esa población que no tiene acceso a Internet y que no poseen un Cartón de Servicio Militar cercano. Por lo cual, se garantiza de esta manera que todos los ciudadanos puedan cumplir con su deber.
Cómo te podrás haber dado cuenta a lo largo de todo este artículo, cumplir con tu deber como ciudadano y solicitar el certificado de situación militar es muy fácil. Así que, si te sirvió la información que leíste y pudiste aclarar todas tus dudas, no dejes de leer nuestro blog.