🇨🇱 Certificadode » Certificado digital SII

Certificado digital SII

El certificado digital SII es un trámite que realiza un contribuyente y una entidad que ofrece este servicio para ser usados en el sistema del Servicio Interno de Impuestos. Estos certificados se caracterizan por ser una herramienta muy segura y confiable para identificar electrónicamente a una persona y se usan para el comercio electrónico.

Los certificados digitales son elaborados por compañías privadas para proporcionar una herramienta de identificación digital a un usuario. De esta manera, cualquier usuario del SII, podrá realizar todos sus trámites via web sin necesidad de usar la clave secreta.

¿Qué es el certificado digital SII y para qué sirve?

Un certificado digital es en palabras sencillas es el carnet de identidad electrónico de una persona, que se utiliza para realizar trámites por Internet de forma segura. Esto quiere decir que, el certificado digital SII es el carnet de identificación de un contribuyente para realizar cualquier tipo trámite dentro del portal del SII.

Los certificados digitales no lo puedes hacer tu mismo, son una combinación de elementos informáticos, creados por alguna empresa que los ofrece a los interesados. Actualmente, son numerosas las empresas que prestan los servicios de certificados digitales, pero el SII solamente permite que sus contribuyentes usen solo los que están autorizados.

El certificado digital SII es la forma más moderna y sofisticada que ofrecer el Servicio Interno de Impuestos a sus contribuyentes para acceder a sus servicios electrónicos. Además, los certificados digitales no solo son seguros sino también, son portables esto quiere decir que, podrás llevarlos contigo siempre.

Para llevarlos contigo siempre, basta con colocarlo en un Pendrive o ponerlos en tu correo electrónico para usarlo con comodidad en cualquier momento. Pero esto no es todo, a continuación, conocerás exactamente todos los tramites que podrás realizar con tu certificado digital SII.

  • El certificado digital SII permite a los contribuyentes del SII registrarse e ingresar en 1 de los 2 sistemas de facturación electrónica del SII.
  • Asimismo, podrás realizar consultas, declaraciones y rectificaciones de forma electrónica dentro el sistema en línea del Servicio Interno de Impuestos usando tu certificado digital.
  • También, lograrás firmar electrónicamente cualquier documento del Servicio Interno de Impuesto para darle carácter legal al mismo, con el certificado digital SII.
  • Además, con el certificado digital SII podrás realizar cualquier tipo de tramite electrónico en otras compañías u organizaciones que permitan este tipo de certificado.

¿Cómo se consigue el certificado digital SII?

Al conocer todas las bondades y beneficios que te traerá contar con un certificado digital SII, es natural que quieras conseguir uno, lo más rápido posible. De hecho, conseguir un certificado digital SII es muy sencillo y no te quitará mucho tiempo, solo deberás adquirirlo en alguna de las empresas autorizadas.

A continuación, conocerás las empresas que el Servicio interno de Impuestos ha autorizado para emitir un certificado digital valido para su sistema en línea.

Esos son los 4 proveedores de certificados digitales que el Servicio Interno de Impuestos ha dispuesto para que sus contribuyentes adquieran su certificado digital. De esta manera, el SII puede asegurarles a sus contribuyentes que estarán seguros y protegidos todos sus datos si adquieren los certificados digitales que ellos han facultado.

Una vez que te hayas decidido por alguno de los proveedores de certificados digitales nombrados anteriormente deberás seguir los siguientes pasos para conseguir tu certificado:

  • Ingresa a la página web del proveedor de certificado digital que hayas elegido y selecciona el tipo de plan de certificado digital que desees adquirir.
  • Seguidamente, llena el formulario de registro con todos los datos solicitados, marca la casilla de “Acepto términos y condiciones” y dale clic a “Registrarse y continuar”.
  • posteriormente, deberás seleccionar tu método de pago para obtener tu certificado digital SII emitido por el proveedor que elegiste.
  • Para finalizar guarda o descarga en tu ordenador el certificado digital SII que has adquirido.

Ahora que, ya conseguiste tu certificado digital SII deberás conocer como instalarlo para poder usarlo en el Servicio Interno de Impuestos. Por suerte, más adelante aprenderás a instalar tu certificado digital SII para que disfrutes de todos los beneficios que conlleva contar con este instrumento.

Cómo Instalar el certificado digital SII

Si ya tienes tu certificado digital para usarlo en el Servicio Interno de Impuestos, el siguiente paso es instalarlo para poder utilizarlo. En la actualidad, están disponible 2 maneras de instalación de tu certificado y esto, dependerá de que uso le darás dentro del sistema.

La primera forma de instalar el certificado digital SII, es para la autentificación de usuario dentro de la página web del SII. Al usar tu certificado digital SII para autentificarte en el Servicio Interno de impuestos ya no tendrás que usar la clave única.

La segunda forma de instalar el certificado digital SII, es para la emisión de factura electrónica dentro de la página web del SII. Con este certificado, podrás emitir tu factura electrónica con el mismo valor que una factura impresa, ya que el certificado digital equivale a una firma electrónica.

Si quieres conocer a más detalle cómo se instala un certificado digital SII para la autentificación de usuario o para emitir factura electrónica lo verás a continuación.

Instalación de certificado digital SII para autenticación

Como ya sabes en la página web del Servicio Interno de Impuestos es posible autenticarse como usuario solamente con tu certificado digital. Así, te olvidarás de estar recordando la clave de acceso o el usuario cada vez que desees entrar al sistema en línea SII.

Estos certificados deberás instalarlos en el ordenador desde el cual vas a acceder a la página web del Servicio interno de Impuestos. Es importante que sepas que, esta instalación dependerá del tipo de sistema operativo con el que cuentas en tu ordenador.

A continuación, conocerás los pasos que tendrás que seguir para la instalación de un certificado digital SII para autenticación de usuario.

  1. Busque en la carpeta de descarga y abra el archivo del certificado digital que te suministro tu proveedor de certificados digital.
  2. Al abrir el archivo le será solicitada una contraseña o clave de acceso, la cual, se la habrá suministrado el proveedor del certificado, deberá introducirla ahora.
  3. En la primera pantalla que verá dale clic a el botón “Siguiente” y en la siguiente pantalla podrá elegir donde desea que se instale el archivo. Si así lo desea déjelo en la ruta de instalación predeterminada y vas a seleccionar el botón “Siguiente”.
  4. Ahora, va a colocarle una nueva contraseña segura para su certificado digital, marque las 3 opciones subsiguientes y seleccione el botón “Siguiente”.
  5. Luego, verá las opciones de almacenamiento de certificado y seleccionará “Seleccionar automáticamente el almacén de certificado según el tipo de certificado” y eliges “Siguiente”.
  6. Para culminar, selecciona el botón finalizar y se cerrara el asistente de instalación del certificado digital.

Ahora, conocerás como instalar el certificado digital SII para autentificación en SO si te encuentras en un Ciber-café o en un Infocentro.

Instalación de certificado digital SII en un Ciber-café o Infocentro

Un certificado digital es un archivo informático que funciona como tu identificación electrónica y si lo instalas en un ordenador público, quedará en ese ordenador. Es por esto que, deberás aprender a quitarlo o eliminarlo de cualquier ordenador que estés usando momentáneamente para no dejar tu identificación expuesta.

Lo primero que deberás hacer, es instalar tu certificado digital SII siguiendo los pasos descritos anteriormente y usarlo cómo desees dentro del portal web de SII. Ya cuando hayas terminado de hacer todos tus tramites tributario, deberás seguir las siguientes instrucciones para desinstalarlo de ese ordenador de forma segura:

  1. Verifica que el ordenador que estás utilizando tenga instalado el programa de Microsoft “Net FrameWork 3.5”. Si no lo tiene instalado, precede a instalarlo desde la página web de Microsoft o dándole clic al siguiente enlace.
  2. Ahora entre en “Configuración de Windows”, seleccione “Internet y Red” y después “Opciones de Internet”.
  3. Se abrirá una la ventana de opciones de Internet, eliges la pestaña denominada “Contenido” y posteriormente la pestaña “Certificado”.
  4. En la siguiente ventana, seleccionas el certificado digital SII y le das clic al botón “Quitar” y después eliges el botón “Cerrar”.
  5. Por último, le das clic al botón “Aplicar” para que los cambios surtan efecto y seleccionas el botón “Aceptar”.

De esta manera, ya habrás desinstalado tu certificado digital SII del ordenador que estabas utilizando para realizar tus trámites en el SII. Este procedimiento deberás hacerlo cada vez que instales tu certificado digital SII en un computador que no sea el tuyo.

De lo contrario, cualquiera que ingrese al portal de SII desde ese computador podrá usar tu certificado para iniciar sesión en el sistema en línea de SII.

Instalación de certificado digital SII para emitir factura electrónica

Gracias a la instalación de su certificado digital SII podrá emitir toda clase de facturas en el sistema gratuito del Servicio Interno de Impuestos. En la actualidad existes 2 maneras de instalación de certificado digital SII para realizar facturas electrónicas las cuales son las siguientes:

1.       Centralizado

La instalación de su certificado digital SII de forma centralizada se realiza cuando se sube a la nube su certificado digital. Esta opción es la más conveniente y aunque su certificado estará en la nube, solo usted podrá acceder a él, mediante su clave de acceso.

Así, se garantizará la seguridad de sus datos dentro del portal web de SII y podrá tener plena confianza que su certificado digital se encuentra seguro. Esta nube, en donde estará su certificado digital pertenece al Servicio Interno de Impuestos y es por ello que, sus datos estarán respaldados.

Antes que nada, deberá tener su certificado digital SII colocado en el ordenador desde el cual desea hacer su la instalación del certificado digital de forma centralizada. Ya que, su certificado digital SII se cargará directamente desde el navegador web de donde estarás intentando ingresar al sistema.

Ahora, para poder subir a la nube su certificado deberá acceder a la página del Servicio Interno de Impuestos y seleccionar la opción “Identificación de contribuyente”. Luego, deberá elegir la opción “Ingresar con certificado digital” para que pueda cargar su certificado e ingresar al sistema.

Después de esto, procederá a cargar su certificado en la nube del SII, para que cada vez que desees entrar a emitir facturas electrónicas pueda hacerlo. Así, podrá emitir todas las facturas electrónicas que necesite, sin necesidad de estar instalando en diferentes ordenadores su certificado digital, cada vez que se conecte.

De esta manera, ya tendrá su certificado digital SII de forma centralizada, para poder emitir sus facturas electrónicas y poder hacer cualquier otro tramite tributario. También, existe otra alternativa para poder emitir facturas electrónicas mediante la instalación de su certificado que conocerás a continuación.

2.       Plug-In o aplicación complementaria del navegador

Esta opción está dispuesta para las personas que desean tener instalados en su ordenador personal o en el de su oficina su certificado digital SII. La instalación de Plug-In se realizará en el navegador web predeterminado, para cada vez que desees entrar al portal web de SII puedas hacerlo rápidamente.

Esta opción no es recomendada para hacerla en ordenadores públicos o en aquellos que no son de tu propiedad, porque el certificado quedará instalado en ellos. Además, si usas esta opción, no tendrás que subir a la nube del SII tu certificado, así que, solo tú tendrás el certificado resguardado.

Ciertamente, la instalación de estas aplicaciones complementarias del navegador para instalar tu certificado, resulta un poco lidioso, pero siguiendo estás recomendaciones lo lograrás. Primero que nada, verificarás que el ordenador cuente con los requisitos mínimos para poder instalar el Plug-In de tu certificado digital, para que no existan problemas de compatibilidad.

Estos son los sistemas operativos soportados para la instalación del certificado digital SII en tu ordenador:

  • Sistema operativo Windows (Vista, 7, 8 o 10)
  • Mac OSX (Maverick versión 10.9.2 o superior y Yosemith.

Los navegadores compatibles para la instalación del Plu-In del certificado digital son los siguientes:

  • En los sistemas operativos Windows (Internet Explorer 9 o superior, Mozilla Firefox 27 o superior, Google Chrome 45 o superior y Microsoft EDGE).
  • En los sistemas operativos Mac OSX solamente para el navegador Safari.

En cuanto a los requerimientos de hardware el ordenador deberá contar con los siguientes requerimientos:

  • Procesador Dual Core de 1,8 Ghz de velocidad o superior.
  • 1 Gb de memoria Ram o superior.
  • 100 Mb de espacio de almacenamiento o superior.

Si posee en tu ordenador todos estos requisitos, podrás instalar tu certificado digital SII para la emisión de facturas electrónicas.

Recomendaciones al momento de obtener un certificado digital SII

El certificada digital SII está dirigido a todos los contribuyentes naturales que quieran identificarse en el sistema web, de forma más rápida y segura. También, está dirigido a los representantes legales de una compañía, que deseen hacer los tramites tributarios en el portal web del SII.

La única manera de obtener un certificado digital valido para el Servicio Interno de Impuestos, es mediante los autorizados dispuestos por ellos, para este fin.

La mejor opción para instalar tu certificado digital para emitir facturas electrónicas es la centralizada, ya que, te permite acceso al sistema en cualquier lugar en donde estés. En pocas palabras, no tendrás que dirigirte hasta tu oficina para realizar algún trámite en el ordenador en donde tengas instalado el certificado.

Es muy importante que tengas en cuenta que, los certificados digitales tienen un tiempo de validez y cuando expire tu certificado, tendrás que renovarlo para acceder al sistema. Es transcendental que, recuerdes exactamente la fecha de vencimiento de tu certificado digital, para que puedas renovarlo con anticipo en la empresa proveedora que contrataste.

También, si no estás conforme con el servicio prestado, al momento de que expire tu certificado podrás renovarlo con otra empresa proveedora de este servicio. Para utilizarlo, solo tendrás que volver a instalar en el portal web de SII tu nuevo certificado digital.

El certificado digital SII es una herramienta muy importante para optimizar los procesos tributarios de tu empresa y es por ello que, deberás obtenerlo. Si te pareció realmente útil este pos referente al certificado digital SII no dejes de seguir nuestro blog.