Si te dispones a comprar un vehículo usado o renovar el permiso de circulación necesitas consignar algunos documentos ante la autoridad competente. Entre ellos se encuentra el Certificado de Registro de Multas, aunque este documento no es muy nombrado, te será muy beneficioso realizar su tramitación.
La tramitación de este certificado evitará que debas afrontar situaciones relacionadas con tu vehículo, que pueden ser desagradables y en algunos casos muy costosas. Continúa leyendo este artículo y podrás enterarte qué información contiene este certificado, de que maneras puedes obtenerlo y como te beneficia su adquisición.
¿Qué contiene el certificado de registro de multa?
Este certificado es un documento emanado del Registro Civil, mediante él se acredita que tu vehículo no registra infracciones de tránsito no pagadas. Este trámite lo requerirás si te dispones a comprar un auto usado, o si necesitas obtener el permiso de circulación.
El registro solo incluye las multas cuando no hay contacto entre la autoridad y el infractor, en estas se identifica al vehículo solo por la patente. Las multas de tránsito aparecen en este documento solo después que ya pasaron por todas las instancias legales de solución o pago.
Antes de aparecer en este registro, las multas han pasado por varias instancias, como el Ministerio de Obras Públicas, municipios y juzgados de policía local. En este certificado se anotan multas asociadas a la patente del vehículo, tales como estar mal estacionado o las relacionadas por circular sin Tag.
El trámite para obtener este certificado puedes realizarlo de manera online en el sitio web del Registro Civil o mediante la aplicación Civil Digital App. También tienes la opción de realizarlo de forma presencial, para ello debes dirigirte a las oficinas del Registro Civil. El certificado tiene un valor de $1.000 y para realizarlo no requieres de ningún documento, solo debes conocer la placa patente del vehículo.
¿Por qué es importante?
Las multas asociadas a la patente, se trata de infracciones de tránsito cometidas en situaciones donde no se puede determinar el conductor del vehículo. Para este tipo de infracciones, el dueño del vehículo es el responsable de la multa, independiente de si cometió la infracción o no.
Este certificado tiene especial importancia debido a que las multas que aparecen en él las hereda el nuevo propietario cuando realiza la transferencia vehicular. Debido a esto el registrador civil o notario que autoriza el proceso de transferencia te exigirá el certificado de multas actualizado. Mediante este procedimiento se deja constancia que estás adquiriendo el vehículo en pleno conocimiento de su situación de multas.
Por esta razón, debes revisar el certificado de multas de un vehículo antes de realizar la negociación, puede suceder que existan multas pendientes. Recuerda, se puede transferir un vehículo que posee multas, por ello si las tiene y no lo sabes, al adquirirlo las heredarás como nuevo propietario. Esto terminará aumentándote considerablemente el costo de la negociación.
Otra razón por la cual es importante el certificado de multas es porque lo necesitas para renovar el permiso de circulación de tu vehículo. La existencia de multas impagas no te permite realizar esta renovación, para efectuar este trámite tu vehículo no debe tener este tipo de deudas.
¿Cómo puedo realizar el trámite?
Este es un trámite muy importante, pero bastante fácil de realizar, no necesitas consignar ningún documento. Solo necesitas conocer la placa patente del vehículo y pagar el costo del trámite, además para realizarlo tienes varias opciones.
Puedes realizarlo de manera presencial o de forma online, a continuación, te describimos cada una de ellas:
Realiza el trámite en línea.
Esto lo hace a través del sitio web del Registro Civil e Identificación de la nación, puedes hacerlo utilizando tu navegador de siempre.
- Ingresa al sitio web www.registrocivil.gob.cl.
- Una vez has ingresado, debes hacer clic en «vehículos«.
- Selecciona la opción «certificado vehículos de multas».
- Ingresa la patente del vehículo, y pulsa en «agregar al carro».
- Debes añadir tu correo electrónico, y haz clic en «continuar».
- Seleccione el medio de pago, y presiona en «continuar».
- Elija la institución financiera mediante la cual realizarás el pago.
- Sigue las instrucciones para hacerlo efectivo.
Una vez concluido el procedimiento de manera exitosa obtendrás el certificado de multas, el cual recibirás en tu correo electrónico. Este trámite también lo puedes realizar a través de la aplicación Civil Digital App, la cual puedes descargarla en App Store o Google Play.
De manera presencial
Si deseas realizar el trámite de forma tradicional, puedes hacerlo a través de las oficinas del registro civil. Selecciona la oficina donde efectuarás tu tramitación y sigue los siguientes pasos:
- Dirígete a la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación más cercana.
- Manifiesta que la razón de tu visita es solicitar un certificado de multas de tránsito no pagadas.
- Entregue la información de la placa patente.
- Pague el valor del documento.
De esta manera realizas el trámite completo, el certificado te lo entregarán de forma inmediata.
Consulta tus multas
El registro de multas del registro civil es la última etapa a la que pueden llegar a anotarse las multas asociadas a una patente. Estas son las multas que no se te imputan como conductor, sino al registro de la patente del vehículo.
En este grupo las más habituales son multas por TAG, seguida por los partes empadronados y las infracciones por circular en vías exclusivas. Conoce un poco más de cada una de ellas:
Multas por TAG
Estas son las infracciones cometidas en autopistas donde se requiere usar el dispositivo TAG o un pase diario único para circular con un vehículo. Se generan cuando circulas sin un dispositivo TAG, con un TAG inhabilitado o sin pagar el pase diario que les permita transitar.
Si incurres en una multa de una autopista concesionada y no la pagas, la autopista realiza una denuncia al Ministerio de Obras Públicas. El ministerio notificará la multa en la municipalidad, si el infractor no cancela, esta hará la notificación en el juzgado de policía local. Debes acudir a ese tribunal para pagar la multa, de lo contrario, ingresará al registro de multas de tránsito no pagadas del Registro Civil.
Las multas del TAG quedan asignadas a la patente del vehículo, por ello la responsabilidad de pagarla es del propietario del auto.
Multas empadronadas
En algunas infracciones de tránsito que se cometen no es posible identificar al infractor, porque generalmente este no se encuentra en el vehículo. En este caso el funcionario responsabiliza del parte a la patente del vehículo, no al infractor, de esta manera el responsable es el dueño del vehículo.
El término empadronar está relacionado con el procedimiento que se ejecuta, se cursa la infracción a la patente del vehículo y luego se empadrona. Es decir, al ubicar al dueño del vehículo se le responsabiliza del parte, mientras no pague esa multa, el parte seguirá anotado a la patente.
¿Por qué es importante consultar el registro de multas?
Las multas de tránsito que se encuentren en el «registro de multas de tránsito no pagadas», las consultas en el sitio web del Registro Civil. Ten en cuenta que esta información no contiene los detalles que necesitarás saber sobre esas multas.
Todos los propietarios de vehículos en Chile deben consultar este registro, sobre todo entre diciembre y marzo. Debido a que las multas anotadas en el registro civil impedirán la renovación del permiso de circulación hasta que no las resuelvas.
El certificado de multas es un documento del cual debes estar atento, ya que puede ocurrir que desconozcas las infracciones que en él se registran. Esperamos que esta información te sea de provecho, al continuar visitándonos en nuestro blog hallarás contenidos que te serán de mucho provecho.
Un vehículo que figura con multas en el certificado de registro de multas de transito no pagadas también en el certificado de anotaciones vigente y señala que están el el tercer juzgado de policía local de Santiago y siendo de otra region y que están relacionado directamente con la circulación del dispositivo electrónico por pista concesionada TAG. Como o a donde se puede dirigir. para averiguar y poder pagar y solucionar el problema. Como dato al margen el auto tiene actualmente su revisión técnica al día, lo mismo que su permiso de circulación.
GRACIAS.